Descubre los superalimentos al alcance de tu mano
Prueba a introducir estos superalimentos en tus platos
- 6
- NOV
Bayas de Goji, açai, ¡descúbrelos!
Renueva tu nevera con estos superalimentos.
Existen varios alimentos, que a menudo se denominamos superalimentos, que se han consumido desde hace cientos de años con la expectativa de obtener beneficios específicos. Sin embargo, su consumo no siempre es seguro y la cantidad consumida puede ser importante. A continuación, les mostramos algunos ejemplos":
Bayas de Goji:
- Pequeños frutos rojos consumidos, por ejemplo, en ensaladas, batidos, yogures y granolas.
- Algunos de los posibles efectos positivos de consumir bayas de goji incluyen propiedades antioxidantes, antitumorales, neuroprotectoras, antidiabéticas y antifatiga; sin embargo, se necesitan más estudios para demostrar sus beneficios.
- Se recomienda un consumo máximo de 45g por día, sin embargo, debe evitarse en aquellas personas alérgicas a melocotones, frutos secos o tomates; que tomen medicamentos anticoagulantes y / o que sean metabolizados por el hígado; y si está embarazada o en etapa de lactancia (porque causa riesgo de aborto espontáneo). Además, el consumo de bayas de goji también puede disminuir la presión arterial y la glucemia en sangre.
Açai:
- Bayas pequeñas de color morado oscuro.
- Rico en antioxidantes y ácidos grasos insaturados. Algunos de los posibles beneficios de consumir açaí incluyen una disminución del azúcar en sangre y del colesterol total, sin embargo, se necesitan más estudios para probar sus beneficios.
Semillas de chía
- Semillas ovaladas pequeñas, negras, blancas o grisáceas, que en contacto con el agua se expanden y forman un gel, y pueden consumirse, por ejemplo, en ensaladas, batidos, pudins, cremas y yogur.
- Ricas en ácidos grasos poliinsaturados n-3, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Algunos de los posibles beneficios de su consumo incluyen una mayor saciedad, regulación del tránsito intestinal; prevención del estreñimiento; prevención de enfermedades cardiovasculares, aumento de la capacidad cognitiva; disminución de la glucemia y los triglicéridos. Sin embargo, también se necesitan más estudios para demostrar sus beneficios.
- Además, se recomienda una ingesta máxima de 48g al día, evitando su consumo en personas con síndrome de intestino irritable y que tomen fármacos anticoagulantes. En personas con disfagia, es importante hidratar siempre las semillas de chía antes de consumirlas para evitar asfixia.
Por tanto, no olvides:
- Investigar información fiable sobre el producto antes de comprarlo y consultar a su profesional de la salud;
- Evite los productos naturales que afirmen ser “curas milagrosas” o que aseguren tener solo beneficios sin contraindicaciones;
- Evite mezclar varios de estos alimentos, porque cuantos más ingredientes, mayor es el riesgo de efectos secundarios;
- Durante el embarazo, la lactancia y en los niños, consulte siempre con su profesional de la salud sobre el consumo de bayas y semillas;
- No exceda la dosis diaria recomendada para cada producto.
